Cada vez son más los proyectos que surgen para fomentar el deporte inclusivo a lo largo de la Comunidad Valenciana, pero, ¿en qué escuelas comienzan a formarse en cada uno de los deportes? ¿Dónde entrenan nuestros futuros medallistas paraolímpicos? A continuación, vamos a mencionar 5 escuelas o asociaciones en la provincia de Alicante, encargadas del deporte base adaptado.

Condenados al Bordillo (Denia)

La asociación se centra en poder lograr la inclusión de las personas con diversidad funcional, y dentro de sus propósitos cuenta con tres proyectos diferentes relacionados con el deporte. El primero y más longevo: Somos Capaces, fue creado bajo demanda para que las personas con diversidad funcional pudiesen disfrutar de todos los beneficios de practicar deporte. Los ejercicios se centran individualmente en las necesidades de cada usuario en ámbitos fisioterapéuticos, terapéuticos, recreativos o competitivos a todos los niveles.

Los deportes que se practican son:

  • Fútbol
  • Natación
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Kindball
  • Jugger
  • Ciclismo adaptado
  • Bolos

El segundo proyecto: Nos ponemos en forma, se centra en un público más adulto, a causa del gran número de personas que viven aisladas del deporte y sin ninguna oferta de esas características. Aunque su perfil es variado, se centran más en personas que se desplazan en silla de ruedas. En este caso la base de sus sesiones son la resistencia aeróbica, la flexibilidad, coordinación, fuerza y movilidad articular.

En este caso los deportes que se practican son:

  • Boccia
  • Jenga
  • Kin-baal
  • Circuitos para sillas de ruedas
  • Recorridos en vehículos adaptados

El tercer programa: Disfrutando del Verano, va dirigido tanto a las personas con diversidad funcional como a sus familias. Realizan baños adaptados y fútbol en silla de ruedas.

Estas son algunas de las actividades que la asociación realiza durante todo el año en las que pueden estar acompañados por sus familiares, como son el fútbol en silla de rudas y el senderismo | Foto: Condenados al Bordillo

UA Sports (Alicante)

Transportándonos desde Denia, hasta la Universidad de Alicante, dentro de su programa de deportes encontramos un apartado centrado en el deporte adaptado e inclusivo. Su objetivo principal al igual que Condenados al Bordillo, es promover y facilitar la práctica de deportes adaptados, pero en este caso dentro de la comunidad universitaria. Mediante el uso libre de las instalaciones deportivas, actividades dirigidas, formación y competición, todo ello pudiendo compaginarlo con los estudios.

Cuentan desde el 2018 con un equipo de baloncesto adaptado en silla de ruedas, pero no fue hasta un año más tarde, que comenzaron a jugar contra equipos externos a la institución.

Los primeros años el equipo de baloncesto adaptado de la UA junto al primer equipo femenino realizaban partidos para ver las diferencias que existía del deporte con y sin silla de ruedas | Foto: Universidad d’Alacant

Hércules Paralímpico (Alicante)

Siguiendo el recorrido por el centro de la provincia, nos encontramos con el equipo de fútbol Hércules. El equipo de la ciudad de Alicante cuenta con este proyecto dirigido al deporte adaptado desde el 2016, surge con motivo de ayudar en la integración social de las personas a través del deporte, la educación y el ocio.

Dentro de la asociación hay deportistas con edades entre los 10 años, hasta categoría senior, siendo en total más de 100 deportistas. Compiten en la Liga Nacional de Fútbol 7, de la cual consiguieron este año el tercer puesto. Realizan también jornadas de convivencias con clubes de todo el mundo, para conocer gente nueva y compartir la pasión por el futbol. Además hacen jornadas de deporte inclusivo en días claves como el Día de las Personas con Discapacidad.

Algunos de sus jugadores han sido seleccionados para jugar con la Selección Española de Fútbol para Deportistas con Parálisis Cerebral y Daño cerebral Adquirido, como Santi Maciá, convocado en varias ocasiones.

El equipo consiguió alzarse con el bronce en la Liga Nacional de fútbol 7, como recompensa a todo el trabajo y esfuerzo que hay en cada uno de sus entrenos | Foto: Hércules de Alicante CF


INCLUSPORT (ASPE)

La Asociación Pro-Personas Con Discapacidad de Aspe (APDA), apostó en 2008 por deportes adaptados como el Boccia o el Slalom. Es entonces cuando nace este proyecto, tratándose de una lanzadera deportiva para la difusión, captación y formación en deporte inclusivo.

La asociación cuenta además con la Escuela Deportiva y Para la Salud, tanto para niños, jóvenes o adultos. Se centra en el desarrollo y promoción del deporte, y su objetivo principal es dar una formación integral de las personas a través de la disciplina deportiva. Ofrecen programas de incitación, tecnificación y competición, ya sea a nivel social, recreativo o incluso federado. Además de proporcionar encuentros provinciales, autonómicos, nacionales e internaciones, así como eventos de convivencia.

Entre las actividades de iniciación o perfeccionamiento de la técnica se encuentran:

  • Senderismo
  • Atletismo
  • Natación
  • Golf
  • Boccia
  • Slalom
  • Pádel
El equipo de élite de Boccia, junto a la Federación Española y el seleccionador Francisco José Padilla Martin asistieron a una competición en Toledo | Foto: Apda Aspe

Fundación Lucentum Sin Adjetivos

Volviendo a Alicante capital, la última asociación de deporte adaptado de la lista fue creada en 2020 por parte del club de baloncesto de la ciudad, el Lucentum, en colaboración al Club Deportivo SIN Adjetivos e Inclusports. Esta unión se debe a la repercusión que tiene el club en la provincia, fomentando así la visibilidad del deporte inclusivo, y la gran calidad de los jugadores del club. Dan representación en competiciones de baloncesto, fútbol sala y atletismo, creando así una sección multideportiva adaptada. Los perfiles de edad varían entre los 16 años hasta los 37.

En 2021 presentaron su equipo femenino, el cual compite en campeonatos Autonómicos y Nacionales. Además, juegan junto al equipo masculino el Campeonato de España de Baloncesto FEDDI (Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual). Su objetivo a parte de los buenos resultados obtenidos en partidos y competiciones, es seguir creciendo y ayudando a crecer como deportistas y personas a todos los miembros del club.

La fundación realiza jornadas de convivencia en lugares como el Centro de Tecnificación de Alicante con integrantes del primer club deportivo para personas con discapacidad intelectual de la provincia y el primer equipo, donde disfrutan de sesiones de entrenamiento | Foto: Lucentum Blogging (R. Prada)

Actualmente estudia Comunicación Audiovisual y Periodismo en la universidad Miguel Hernández de Elche. En un futuro le gustaría dedicarse al sector de la radio o de la televisión, aunque cada día...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *