Entrevistar a Sara Marín y a María Díez es como charlar con unas amigas a las que admiras. Sin conocerte de nada te tratan como si te conociesen de toda la vida. Humildes por naturaleza, Sara Marín y María Díez han conseguido metas que la mayoría de las personas con Síndrome de Down solo sueñan con conseguir.

Sara Marín compite en gimnasia rítmica y acumula actualmente nueve victorias en el campeonato de España para deportistas adaptados. Ha sido campeona del mundo en 2018, compitió en las primeras Olimpiadas para personas con Síndrome de Down en el 2017 y este pasado 2022 consiguió ser subcampeona de la misma competición. María Díez, ha sido premiada este año como mejor deportista con diversidad funcional de la provincia de Alicante y fue campeona del mundo en gimnasia rítmica en 2022. 

Contadme, ¿cuándo empezásteis a practicar gimnasia rítmica?

María: Empecé cuando tenía 10 años, y actualmente tengo 28, con lo que llevo 18 años practicando este deporte.

Sara: Comencé en este deporte muy pequeña, con 3 años, y actualmente tengo 27.

¿Qué fue lo que hizo que empezaras tu carrera como deportista?

María: A mi siempre me ha encantado bailar y de pequeña siempre veía videos de bailes. Me di cuenta de que la gimnasia rítmica y el baile eran prácticamente lo mismo, me apasionó el deporte y me apunté al club L’Algar. Desde entonces he estado aquí y me gusta mucho.

Sara: Yo empecé a hacer gimnasia rítmica porque veía a mi hermana que practicaba este deporte y yo siempre he querido ser como ella, así que me apunté. 

¿Te has sentido apoyada y arropada por tu entrenadora y tus compañeras siempre?

María: Me llevo muy bien con todas, pero he tenido épocas mejores que otras, ya sea por las competiciones, o por la situación personal por la que estaba pasando en ese momento. Hay días mejores que otros y la motivación depende de muchas cosas diferentes. Ahora estoy muy contenta y emocionada.

Sara: Yo también estoy muy contenta. La verdad es que durante todo el tiempo que llevo entrenando siempre me he sentido apoyada por todas mis compañeras y por Titi , mi entrenadora.

¿Qué es lo que más te gusta entrenar en el club?

María: Mis montajes de coreografías es lo que más me gusta hacer. Los practicamos al final del entrenamiento, y a pesar de que todos me gustan, si tengo que quedarme con uno, escogería mi ejercicio de mazas que bailaba con mi canción favorita: It’s my life, de Bon Jovi. Con este montaje fui al campeonato mundial que fue en Alemania hace unos años, creo que fue en 2017. Además, conseguí el oro. También me gusta mucho pasar tiempo con mis amigas en el club.

Sara: A mi me gusta mucho hacer aparato, que es practicar con las mazas, el aro, la pelota, la cuerda o la cinta. También me gusta practicar los montajes y pasar tiempo con mis compañeras. Realmente no hay nada que no me guste. 

¿Cuál es la rutina que soléis seguir en cada entrenamiento? ¿En qué consiste la preparación de una deportista en gimnasia rítmica?

María: Primero realizamos el entreno, en el que calentamos, hacemos estiramientos, practicamos la flexibilidad de espalda y pierna, y luego ya practicamos los saltos. Hacemos también giros y equilibrios, y terminamos con los montajes.

Sara: Sí, hacemos un poco de todo, comenzamos con el calentamiento, después hacemos filas y realizamos saltos, equilibrios, manejo de aparato también. A mi el aparato que más me gusta es la pelota, tengo varios montajes con ella, que es lo último que hacemos en los entrenos.

¿Cómo es participar en un campeonato del mundo, y cuáles son las sensaciones?

Sara: Yo siento mucha felicidad.

María: Sí, lo primero que se siente son nervios, pero hasta el último momento mucha emoción, porque no sabes quien va a valorarte, cuales van a ser los resultados y demás. Pero es una experiencia muy guay, el poder conocer a otras gimnastas y poder viajar. La palabra para expresar la experiencia sería “único”.

¿Tienes algún o alguna gimnasta referente en gimnasia rítmica?

María: Almudena Cid, tengo su libro y he podido conocerla en persona, la primera vez fue en Madrid, y luego en Bilbao también coincidimos un par de veces. Me gusta mucho porque es muy buena persona y gimnasta.

Sara: Yo también admiro a Almudena. una entrevista con ella, es un referente para mí, ya que todo lo que hace en el deporte de la gimnasia rítmica me gusta. El último baile que realizó para despedirse de su carrera es uno de mis favoritos. Otras de mis referentes son Alba Bautista o Polina Berezina, ellas son gimnastas que están compitiendo ahora.

¿Crees que se ha normalizado el deporte orientado a personas con discapacidad? ¿Ahora tenéis más o menos contrincantes que hace unos años?

Sara: Sigue habiendo las mismas gimnastas que cuando yo comencé. 

¿Creéis que si se diera más visibilidad al deporte y a la Federación para personas con diversidad intelectual seríais más gimnastas?

María: Sí, yo personalmente conozco pocas gimnastas y desde mi punto de vista creo que a pesar de los años seguimos siendo casi las mismas. Me gustaría que se diera más visibilidad y que más niñas y niños con Síndrome de Down se animen a a hacer gimnasia, porque es un deporte muy bonito.

¿Cuáles son tus próximos objetivos en este deporte? ¿Tenéis nuevas competiciones cerca?

María: El año que viene tengo una competición y ya estamos preparando los montajes para el campeonato de España, que será en nuestra ciudad, en Elche.

Sara: Sí, el campeonato de España será el 16 de marzo en Elche. Es mi próximo objetivo y el de María. Yo llevaré mazas y pelota y me hace mucha ilusión que sea aquí, en mi ciudad.

¿Qué te gustaría hacer o a qué te gustaría dedicarte de aquí a unos años cuando ya no estés compitiendo en gimnasia rítmica?

María: Me gustaría ser entrenadora, porque enseñar es algo que me apasiona. Además, algo que me encanta hacer es montar los bailes, con lo que también me gustaría ser coreógrafa, ya sea en rítmica o en otro tipo de deporte que tenga baile.

Sara: Me gustaría ser entrenadora en el club y continuar conectada con el deporte. Me quedaría en el club L’Algar con Titi y mi hermana.

¿Qué le dirías a una persona con discapacidad o con alguna enfermedad que quiera comenzar a practicar un deporte?

María: Le diría que lo primero es no tener miedo, y que nunca se rinda. Tiene que luchar por el propósito que quiera conseguir porque el deporte es muy bonito y bueno para nosotros.

Sara: Que se apunte y pruebe, la gimnasia rítmica es  muy chula y a mi por ejemplo me da emoción.

Pues muchas gracias por atendernos chicas, mucha suerte con vuestras próximas competiciones y nos vemos pronto. Ahora os toca entrenar que llegáis tarde.

Sara: De nada, muchas gracias a vosotras.

María: Muchas gracias. Hasta pronto.


Actualmente estudia Comunicación Audiovisual y Periodismo en la universidad Miguel Hernández de Elche. En un futuro le gustaría dedicarse al sector de la radio o de la televisión, aunque cada día...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *