A nueve meses de los Juegos Paralímpicos de París 2024, España cuenta ya con 40 deportistas clasificados en los deportes de atletismo, natación, baloncesto, piragüismo, tiro con arco y tiro. Esta última disciplina fue la primera en otorgar a España una plaza paralímpica de cara a los próximos juegos. Se consiguió a finales de mayo de 2023, cuando Juan Saavedra logró alcanzar una puntuación de 253’4 puntos y proclamarse vencedor en la Copa del Mundo de Tiro en Changwon (Corea del Sur), llevándose además, la clasificación directa a los Juegos Paralímpicos.

Orígenes del tirador olímpico

Juan Antonio Saavedra nació en Pontevedra en 1973. A los 15 años y a raíz de un cáncer, perdió la mano izquierda. No obstante, esto no supuso un cambio drástico en su vida. Para el, fue algo que vio “casi normal” a lo que se tenía que adaptar aceptando las circunstancias.

Desde siempre, Juan Antonio practicaba y competía en natación. A pesar de conocer la existencia de un campo de tiro en Pontevedra, no es hasta los 17 años cuando empieza a introducirse en el tiro olímpico. “Fui con 20 chavales más y me gustó, poco a poco fui mejorando, gané el provincial…”. Tras un tiempo compaginando ambos deportes, dejó sus competiciones de natación al no ver resultados de mejora a pesar del esfuerzo

Para Saavedra, el proceso hasta llegar a ser tirador paralímpico ha sido largo. Pare él es un deporte que requiere “mucha constancia, mucho trabajo y muchas horas”.

Sus logros

Su participación en competiciones de este calibre ha ido aumentando y la mejora de su técnica se ha visto reflejada en sus clasificaciones de Copas Mundiales, que le han llevado a participar en cinco Juegos Paralímpicos: Sydney 2000, Atenas 2004, Londres 2012 (medalla de plata), Río 2016 y Tokio 2020 (medalla de bronce).

La última victoria de Saavedra fue el pasado mes de mayo cuando, tras ocho meses de baja por enfermedad y un mes de entrenamiento. El gallego disputó la Copa del Mundo de Tiro de Changwon (Corea del Sur), en la que consiguió la primera posición y clasificación directa para los Juegos Paralímpicos París 2024.

Entrenar tiro adaptado

El entrenamiento de Juan Saavedra ha cambiado en los últimos años: ahora no es estrictamente presencial sino que, al igual que otros tiradores de su categoría, cuenta con un sistema de entrenamiento virtual, cuyo equipo está formado por un entrenador a distancia que es capaz de controlar mediante un sensor cada mínima variación de movimiento del tirador.

Competición

Saavedra asegura que la precisión del tiro en competición es tanta que tienes que dominar muchos factores, entre ellos, el propio latido del corazón: “Tienes que coger ese ritmo para disparar entre cada latido”. 

La importancia de la precisión en el tiro hace que la validez de un récord cambie en función de la tensión que suponga cada campeonato, algo que difiere de cualquier otro deporte. Por ello, Juan Antonio intenta competir en el mayor número de campos posibles. De esta forma, estará preparado ante cualquier situación inesperada, ya que las condiciones en cada campo son completamente diferentes. “Para clasificarnos en la final, no se pueden sacar tiradores de diferentes tandas, porque incluso en el mismo campo, dependiendo de la hora, las condiciones no son las mismas”. 

Juegos Paralímpicos París 2024

Los tiradores son los primeros deportistas en clasificarse para las paralimpiadas debido a la escasez de plazas y de las competiciones en las que se designan. A diferencia de otras disciplinas, el tiro cuenta con pocos campeonatos mundiales donde pueden clasificarse para los Juegos. Juan Saavedra ve esta peculiaridad como una suerte, al poder comenzar la preparación con bastante antelación.

Antes de los juegos olímpicos, Juan Antonio tiene la Copa del Mundo de La India en marzo de 2024, y la de China en mayo. A partir de esos dos “picos máximos” el tirador paralímpico analizará aquello que tenga que corregir para París. Por tanto, planifica centrarse únicamente en los Juegos a partir de junio.

Su objetivo de cara a los Juegos de París es conseguir que su “peor versión” sea lo suficientemente buena como para entrar en la final. Asegura que su plan no es estar allí como espectador, sino ir a por todas.

Juan Antonio Saavedra ha aprendido con el tiempo que no hay que dar nada por perdido. «En Croacia empecé fatal, se me había movido el punto de mira y no conseguía ni que los tiros entraran en la diana. Cuando empecé las diez primeras series iba el séptimo, pero fui pasando ronda a ronda y quedé el segundo”.  En cuanto al futuro, no se plantea dejarlo mientras le siga gustando y vaya mejorando en cada competición.

Fuentes:

Laura tiene 21 años. Además del periodismo, el arte y la música, otra de sus pasiones es el ámbito de la educación, de lo cual ha trabajado varios veranos como persona de apoyo en una guardería. En...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *